The yeísmo and its ideological development in academic works
DOI:
https://doi.org/10.3989/loquens.2024.e114Keywords:
yeísmo, norm, academic lexicography, pluricentrism, seseoAbstract
In this article, we propose to trace the ideological development of yeísmo in academic works from the first description of the phenomenon in the 13th edition of the dictionary (1899). The position of the Academy concerning the traditional distinction (/ʎ/ ~ /ʝ/) and yeísmo is also evident in the commentaries included in the Grammars and Orthographies. After a long period of condemnation, the position has been changing since the 1970s, with the abandonment of the Eurocentric view in the direction of the recognition of normative pluricentrism, which has led to the full acceptance of yeísmo (as well as seseo). In this process of destigmatisation, the decades between the 19th (1970) and 21st (1992) editions of the dictionary represent a transitional phase in which Academia hesitates between accepting yeísmo and sticking to the traditional distinguishing pattern.
Downloads
References
Amorós, C. (2012). El pluricentrismo de la lengua española: ¿un nuevo ideologema en el discurso institucional? El desafío de la glosodidáctica. Revista internacional de lingüística iberoamericana, 19, 127-148.
Aragão, M. do S. S. (1999). A variacão fonético-lexical em atlas lingüísticos do Nordeste. Revista do GELNE, 1(2), 14-20.
ASALE (Asociación de Academias de la lengua española) y RAE (Real Academia Española) (2004). La nueva política panhispánica.
Bello, A. (1835). Principios de ortolojia y métrica de la lengua castellana. Santiago de Chile: Imprenta de la Opinión.
Blanco y Sánchez, R. (1894/1909). Arte de la lectura (4.a ed.). Imp. de la Revista de Archivos.
Brandão, S. F. (2007). Um estudo variacionista sobre a lateral palatal. Letras de hoje, 42(3), 89-99.
Buenafuentes de la Mata, C. (2021). Entre la etimología y la lexicogénesis: la procedencia de los lemas en la lexicografía académica de finales del siglo XIX (DRAE 1884 y DRAE 1899). En M.ª Á. Blanco Izquierdo y G. Clavería Nadal (Eds.), El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX: evolución y revolución. DRAE 1869, 1884, 1899. Peter Lang, 2021, 191-218.
Clavería Nadal, G. (2003). La Real Academia Española a finales de siglo XIX: El Diccionario de la lengua castellana de 1899 (13.ª edición). Boletín de la Real Academia Española, LXXXIII, 255-336.
Clavería Nadal, G. (2016). De vacunar a dictaminar. La lexicografía académica decimonónica y el neologismo. Iberoamericana, Frankfurt: Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954878574
Clavería Nadal, G. y Hernández, E. (2021). América en el diccionario académico (DRAE 1869, DRAE 1884, DRAE 1899. Primera aproximación. En M.ª Á. Blanco Izquierdo y G. Clavería Nadal (Eds.), El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX: evolución y revolución. DRAE 1869, 1884, 1899. Peter Lang, 2021, 401-438. https://doi.org/10.3726/b18974 PMid:34074978
Dalle Pezze, F. y Miotti, R. (2023). El seseo entre fonología, dialectología y norma: desarrollo ideológico en las obras académicas. En G. Bazzocchi, J. C. Barbero Bernal, M.ª F. Bermejo Calleja, C. Castillo Peña, A. L. de Hériz Ramón, H. E. Lombardini, M.ª E. Pérez Vázquez, M.ª J. Valero Gisbert, A. L. de Hériz Ramón y M.ª T. Sanmarco Bande (Eds.), Nosotros somos nos y somos otros. Estudios dedicados a Félix San Vicente. Bologna University Press, 381-392. https://doi.org/10.30682/sitlec44
Esparza, M. Á. (1999). La lexicografía monolingüe española del siglo XIX: un conflicto de paradigmas. Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 5(1), 49-65.
Fries, D. (1989). 'Limpia, fija y da esplendor': La Real Academia Española ante el uso de la lengua (1713-1973). SGEL.
Gallardo Richards, E. (2021). Las voces relativas a la enseñanza en la lexicografía académica (DRAE 1869, 1884, 1899). En M.ª Á. Blanco Izquierdo y G. Clavería Nadal (Eds.), El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX: evolución y revolución. DRAE 1869, 1884, 1899. Peter Lang, 2021, 441-463.
García de la Concha, V. (2014). La Real Academia Española. Vida e historia. Espasa.
Gómez, R. y Molina Martos, I. (2013). Introducción. en Variación yeísta en el mundo hispánico. Iberoamericana, Vervuert, 7-16. https://doi.org/10.31819/9783954870691-001
Greußlich, S. y Lebsanft, F. (Eds.) (2020). El español, lengua pluricéntrica. Göttingen: V - R unipress. https://doi.org/10.14220/9783737009997
Guitarte, G. L. (1991). Siete estudios sobre el español de América. Universidad Nacional Autónoma de México.
Gutiérrez Ordóñez, S. (2021). Proyecto de actualización del Diccionario panhispánico de dudas. En Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua española, Crónica de la lengua española 2021. Planeta.
Lebsanft, F., Mihatsch, W. y Polzin-Haumann, C. (Eds.) (2012). El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica? Iberoamericana; Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954870219
Lorenzo, E. (1966/1971). El español de hoy, lengua en ebullición (2.a ed.). Gredos.
Marías, J. (1965). La realidad historica y social del uso lingüístico. Discurso de recepción del académico de número excmo. Sr. D. Julián Marías y contestación del excmo. Sr. D. Rafael Lapesa. Madrid: Ediciones Castilla.
Marroquín, J. M. (1869). Tratados de ortología y ortografía. Imprenta de Gaitan.
Molina Martos, I. (2013). Yeísmo madrileño y convergencia dialectal campo/ciudad. En R. Gómez e I. Molina Martos (Eds.), Variación yeísta en el mundo hispánico. Iberoamericana, Vervuert, 93-110. https://doi.org/10.31819/9783954870691-005
Monlau, P. F. (1870). Vocabulario gramatical de la lengua castellana. Imprenta y Estenotipia de M. Rivadeneyra.
Muñoz Armijo, L. (2012). La historia de los sufijos -ismo e -ista: evolución morfológica y semántica en la tradición lexicográfica académica española. Cilengua.
Pascual, A. (1876). Discurso del Excmo. Sr. D. Agustín Pascual. Imprenta y fundición de M. Tello.
Pozuelo Yvancos, J. M.ª (1989). Las primeras descripciones fonéticas de la Real Academia Española. Estudios románicos, 5, 1165-1184.
Quijada Van den Berghe, C. (2014). Contribución de los tratados de ortología decimonónicos a la historia de la fonética española. Revista argentina de historiografía lingüística, VI(2), 161-180.
Quilis Merín, M.ª (2013) La pronunciación del español a través de la lexicografía. En Mª T. Echenique Elizondo y F. J. Satorre Grau (Eds.), Historia de la pronunciación de la lengua castellana. Tirant Humanidades, 491-523.
RAE (Real Academia Española). Fichero general de la lengua española. https://apps2.rae.es/fichero.html [consulta 24/03/2024].
RAE (Real Academia Española) (1870). Gramática de la lengua castellana. Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra.
RAE (Real Academia Española) (1931). Gramática de la lengua castellana. Espasa-Calpe.
RAE (Real Academia Española) (1950). Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (2.a ed.). Espasa-Calpe.
RAE (Real Academia Española) (1969). Ortografía. Edición que incorpora al texto tradicional las Nuevas Normas declaradas de aplicación preceptiva desde 1ª de enero de 1959. Imprenta Aguirre.
RAE (Real Academia Española)(1999). Ortografía de la lengua española. Espasa.
RAE (Real Academia Española) y ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) (2011). Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología. Espasa.
RAE (Real Academia Española) y ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) (2012). Ortografía básica de la lengua española. Espasa.
Rivodó, B. (1874). Nociones de ortología castellana. Caracas: Imprenta Nacional.
Rizzo, M. F. (2018). Los inicios de la política panhispánica. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 16(1), 187-206. https://doi.org/10.31819/rili-2018-163110
Robles Dégano, F. (1905). Ortología clásica de la lengua castellana, fundada en la autoridad de cuatrocientos poetas. Marceliano Tabarés.
Satorre Grau, F. J. y Viejo Sánchez, M.ª L. (2013). Ortología. En M.ª T.Echenique Elizondo y F. J. Satorre Grau (Eds.), Historia de la pronunciación de la lengua castellana. Tirant Humanidades, 337-379.
Sicilia, M. J. (1827). Lecciones elementales de ortología y prosodia (Tomo II). Librería americana.
Toro y Gómez, M. de (1901). Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana. Librería Armand Colin - Hernando y Cía.
Torrijos, M. (1865). El arte de bien hablar. Coleccion completa (para estudio de los niños) de los principales disparates, modismos provinciales, defectos de pronunciacion, locuciones ridículas etc. que sueltan en su conversacion los que no saben su idioma, acompañado todo de su rectificacion correspondiente. Imprenta de F. Martínez García.
Valle, J. del (Ed.) (2007). La lengua, ¿patria común? Iberoamericana; Vervuert.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read here the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.