Loquens 10(1-2)
Diciembre 2023, e101
ISSN-L: 2386-2637, eISSN: 2386-2637
https://doi.org/10.3989/loquens.2023.e101

Prominencia melódica en la entonación descendente de interrogativas y declarativas de Zulia (Venezuela)

Tonal prominence in the falling intonation of interrogatives and declaratives in Zulia (Venezuela)

Chaxiraxi Díaz

Universidad de La Laguna

https://orcid.org/0000-0002-2854-5905

RESUMEN

La geolingüística se ocupa de estudiar la variación lingüística en el espacio desde diversos niveles lingüísticos y reflejarla en los llamados atlas lingüísticos. Ante la necesidad de crear un atlas multimedia en el que plasmar la prosodia de las lenguas y variedades románicas, nace en 2002 el proyecto AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman), el primer atlas en describir la prosodia y plasmar los resultados en un soporte informático en forma de atlas multimedia. Una de estas variedades es la venezolana, para cuyo estudio prosódico se sigue la división dialectal propuesta por Mora (Los Andes, Los Llanos, Centro, Sur-oriental y región de Zulia). En este trabajo se realiza un estudio entonativo fonético-fonológico de Zulia. El análisis acústico se realizó con MATLAB y los valores absolutos de f 0, extraídos en el núcleo de la sílaba, fueron relativizados en semitonos, determinando su importancia perceptiva a partir del umbral diferencial de 1,5 semitonos.

Palabras clave: 
entonación; prosodia; corpus experimental; español de Venezuela.
ABSTRACT

Geolinguistics is concerned with studying linguistic variation in space from various linguistic levels and reflecting it in the so-called linguistic atlases. Given the need to create a multimedia atlas in which to capture the prosody of Romance languages ​​and varieties, the AMPER project (Atlas Multimédia Prosodique de l'Espace Roman) was born in 2002, the first atlas to describe prosody and capture the results in a computer support in the form of a multimedia atlas. One of these varieties is Venezuelan, for whose prosodic study the dialect division proposed by Mora is followed (Los Andes, Los Llanos, Centro, Sur-oriental and Zulia region). In this work, a phonetic-phonological intonational study of Zulia is carried out. The acoustic analysis was conducted with MATLAB and the absolute values of f 0, extracted in the nucleus of the syllable, were relativized in semitones, determining their perceptual importance from the differential threshold of 1.5 semitones.

Keywords: 
intonation; prosody; experimental corpus; Spanish from Venezuela.

Enviado: 26/10/2022; Aceptado: 23/11/2023; Publicado en línea: 16/01/2024

Cómo citar este artículo / Citation: Chaxiraxi Díaz (2023). Prominencia melódica en la entonación descendente de interrogativas y declarativas de Zulia (Venezuela). Loquens10(1-2), e101. https://doi.org/10.3989/loquens.2023.e101.

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

Venezuela, ubicada en el extremo norte de América del Sur, es un país que comparte frontera terrestre con Colombia, Brasil y Guyana. La frontera con Colombia es la más larga que poseen los dos países: uno de los estados que forma parte de la frontera, junto con Táchira, Apure y Amazonas, es Zulia (figura 1), el cuarto más extenso del país (con 4 957 765 habitantes en 2016).

Figura 1.  Situación geográfica de Zulia, Venezuela: imagen satélite extraída con Google Earth.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf1.png

En relación con la variedad de español de Zulia, Chela-Flores (2011)Chela-Flores, G. (2011). Lengua, identidad y frontera: el español de Venezuela en el estado Zulia. Cuadernos Latinoamericanos, 40 (1), 9-21.
la incluye entre los dialectos radicales que se caracterizan por la “aspiración” de la /s/, la velarización de /p, b, t, d/ o la neutralización de las líquidas. Según el autor, no es un dialecto fronterizo como el que existe entre Uruguay y Brasil, ya que, en primer lugar, las variedades colombianas fronterizas son realizaciones del español de América dentro de la misma zona dialectal Caribe y, en segundo lugar, porque ambas son variedades “radicales”.

Castro y Malaver (2016)Castro, T. y Malaver, I. (2016). División dialectal del español venezolano: estudio dialectológico perceptive. Dialectologia, 16, 19-43.
analizan la percepción de los hablantes caraqueños sobre la distribución del espacio geolectal venezolano: mientras que los lingüistas reconocen entre dos y siete zonas dialectales, los miembros de la comunidad caraqueña perciben de tres a diez zonas. Entre las zonas mejor percibidas se encuentra, junto con la región de Los Andes, la zuliana: según los autores, esto se explica porque son zonas que poseen rasgos muy diferenciados respecto del habla caraqueña. Estas diferencias fueron destacadas por Chela-Flores (2011)Chela-Flores, G. (2011). Lengua, identidad y frontera: el español de Venezuela en el estado Zulia. Cuadernos Latinoamericanos, 40 (1), 9-21.
, quien consideraba que la comunidad zuliana -y su habla- difiere de otras regiones venezolanas gracias al enriquecimiento cultural que representa tener como parte integral de su población a los miembros de la etnia wayuu, repartidos entre Venezuela y Colombia: un hecho relacionado con la frontera binacional, pero sin repercusiones significativas en el habla hispánica del Zulia.

En cuanto a los estudios de tipo prosódico, hasta la llegada de AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico), nacido en el Centre de Dialectologie de l’Universitè Stendhal-Grenoble III1AMPER está coordinado por Michel Contini y Antonio Romano. Puede consultarse más información sobre el proyecto AMPER en el siguiente enlace: https://www.lfsag.unito.it/amper/amper_en.html , los trabajos sobre el español venezolano estaban marcados por la dialectología (Obregón, 1981Obregón, H. (1981). Hacia el estudio de la entonación dialectal del español de Venezuela. Universitario Pedagógico Experimental de Maracay.
; Sosa, 1991Sosa, J. M. (1991). Fonética y fonología de la entonación del español hispanoamericano. [Tesis doctoral, Massachusetts, Massachusetts University].
y 1999Sosa, J. M. (1999). La entonación del español, su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Cátedra.
; Chela Flores, 1994Chela-Flores, B. (1994). Entonación dialectal del enunciado declarativo de una región de Venezuela. Estudios Filológicos, 29, 63-72.
; Chela Flores y Sosa, 1999Chela-Flores, B. y Sosa, J. M. (1999). La representación subyacente de la entonación dialectal del maracucho. Oralia: Análisis Del Discurso Oral, 2, 71-86.
; Mora, 1993Mora, E. (1993). Entonación interrogativa. Tierra Nueva, 6, 75-87.
, 1996Mora, E. (1996). Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l’espagnol parlé au Venezuela. [Tesis doctoral, d’Aix–en–Provence, Université d’Aix–en–Provence].
y 1997Mora, E. (1997). División prosódica dialectal de Venezuela. Omnia 3 (2), 93-99.
; Villamizar, 1998Villamizar, T. (1998). Aspectos prosódicos del habla rural de la Cordillera de Los Andes. [Tesis de Maestría en Lingüística, Los Andes, Universidad de Los Andes].
). Así, en 2007 se presenta AMPER-Venezuela (Mora, Méndez, Rodríguez y Rojas, 2007Mora, E., Méndez, J., Rodríguez, M. y Rojas, N. (2007). AMPER-VENEZUELA. En J. Dorta (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico (pp. 417-428). Madrid/Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.
) y, en la actualidad, han sido descritas diferentes zonas urbanas, entre las que se encuentra Zulia: Méndez, Mora y Rojas, 2008Méndez, J., Mora, E. y Rojas, N. (2008). Manifestación acústica de las interrogativas absolutas en los Andes venezolanos. Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics Special Issue, 2, 221-229.
; Méndez, 2010Méndez, J. (2010). Interacción de los parámetros acústicos duración y frecuencia fundamental en frases declarativas neutras e interrogativas absolutas de Los Andes venezolanos. Estudios de Fonética Experimental, 19, 147-164.
; Dorta et al., 2013 bDorta, J., Díaz, Ch., Mora, E., Jorge Trujillo, C. y Rojas N. (2013 b). La frecuencia fundamental (F0). En Josefa Dorta (ed.), Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela (pp. 171-216). Madrid-Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.
; Díaz, Muñetón Ayala y Dorta, 2017Díaz, Ch., Muñetón Ayala, M. y Dorta, J. (2017). Estudio comparativo de la entonación en habla formal femenina de Caracas (Venezuela) y Bogotá (Colombia). Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 29, 237-256.
; Díaz y Dorta, 2018 aDíaz, Ch. y Dorta, J. (2018 a). La entonación de la zona centro-norte de Venezuela a partir del contraste entre distintos corpus. Revista Lingüística Española Actual (LEA), 40 (2), 163-186.
y bDíaz, Ch. y Dorta, J. (2018 b). La entonación de Venezuela. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 131-158). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
; Dorta y Díaz, 2018 aDorta, J. y Díaz, Ch. (2018 a). Fonética y fonología de los movimientos melódicos en habla rural de Cuba y Venezuela. Revista de Filología Hispánica,34.2, 665-689.
y bDorta, J. y Díaz, Ch. (2018 b). Proximidad y distancia prosódica desde el punto de vista acústico entre Canarias y Venezuela. Dialectología, 21, 37-60.
, Díaz y Jorge, 2019Díaz, Ch. y Jorge, C. (2019). La influencia del corpus de habla en la entonación de la región suroriental venezolana. En Josefa Dorta (ed.), Investigación geoprosódica. AMPER: análisis y retos (pp. 103-119). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert. Col. Lingüística Iberoamericana, 77.
, Dorta y Díaz, 2021Dorta, J. y Díaz, Ch. (2021). Caracterización de la entonación venezolana a partir de un corpus obtenido con Map task. Boletín de Filología, 56(1), 329-354.
. Estos trabajos han permitido establecer diferencias entre los puntos de encuesta estudiados en función de los patrones nucleares de las modalidades oracionales declarativa e interrogativa:

  • Región de Los Andes (Mérida). Entonación circunfleja en las dos modalidades oracionales: se diferencian los patrones por el escalonamiento descendente de los picos de las declarativas.

  • Regiones Central (Caracas y Aragua) y Sur-oriental (Bolívar2En Díaz y Dorta (2018b) se incluye por primera vez a informantes masculinos venezolanos (Mérida y Bolívar) en estilo formal: en relación con el acento nuclear, las declarativas se caracterizan en estos por una entonación circunfleja como en la mujer de Mérida, pero, a diferencia de esta, en ellos el pico carecía de relevancia perceptiva por su escaso relieve. Posteriormente, se analiza habla espontánea (Dorta y Díaz, 2021) y se concluye que el pico final circunflejo declarativo sí tiene relieve, y que el movimiento puede abarcar toda la frase.). Patrón descendente y circunflejo en declarativas e interrogativas, respectivamente.

  • Regiones de Zulia (Zulia) y Los Llanos (Barinas). Entonación descendente en ambas modalidades. Estas se diferencian, según Dorta y Díaz (2018 b: 56)Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 b). Proximidad y distancia prosódica desde el punto de vista acústico entre Canarias y Venezuela. Dialectología, 21, 37-60.
    para la variedad de Zulia, por “la distancia tonal que mantienen las interrogativas respecto de las declarativas […]”.

En este trabajo se presenta un estudio entonativo fonético-fonológico del denominado corpus experimental de una zona urbana y rural de Zulia para determinar si, como indican Dorta y Díaz (2018b)Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 b). Proximidad y distancia prosódica desde el punto de vista acústico entre Canarias y Venezuela. Dialectología, 21, 37-60.
, el contraste entre las dos modalidades oracionales se debe solo a la distancia tonal entre ambas o puede haber otros índices que permitan distinguirlas. Este patrón interrogativo, si bien solo ha sido registrado en otra zona venezolana, Barinas, sí que se ha obtenido en los puntos de encuesta colombianos (Muñetón y Dorta, 2018Muñetón, M. y Dorta, J. (2018). La entonación de Colombia. En J. Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 159-186). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
) de Medellín y Barranquilla, aunque solo en voz masculina. En las otras zonas colombianas la entonación interrogativa es circunfleja o ascendente (Velásquez Upegui, 2013Velásquez Upegui, E. (2013). Entonación del español hablado en Colombia. [Tesis doctoral, Ciudad de México, Colegio de México].
, Muñetón y Dorta, 2018Muñetón, M. y Dorta, J. (2018). La entonación de Colombia. En J. Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 159-186). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
).

En la figura 2 se puede apreciar la situación de los puntos de encuesta en los que se ha registrado el patrón descendente interrogativo. Estos pertenecen a áreas dialectales próximas en cada país: siguiendo las directrices de AMPER-Colombia (Muñetón Ayala, Restrepo Fernández y López González, 2023Muñetón Ayala, M., Restrepo Fernández, M. y López González, T. (2023). Acercamiento a los estudios de prosodia del español colombiano en el marco del proyecto AMPER-Colombia. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 49(1). https://doi.org/10.15517/rfl.v49i1.52803
), las localidades de Barranquilla y Medellín pertenecen al grupo costeño (Atlántico y Pacífico) y al antioqueño, respectivamente; según la división dialectal de AMPER-Venezuela (Mora, 1996Mora, E. (1996). Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l’espagnol parlé au Venezuela. [Tesis doctoral, d’Aix–en–Provence, Université d’Aix–en–Provence].
y 1997Mora, E. (1997). División prosódica dialectal de Venezuela. Omnia 3 (2), 93-99.
), Zulia, a la región Zulia; y Barinas, a la de Los Llanos.

Figura 2.  Puntos de encuesta de Colombia y Venezuela en los que se ha registrado el patrón interrogativo descendente. Imagen elaborada con Google Maps.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf2.png

2. METODOLOGÍA

 

2.1. Puntos de encuesta e informantes

 

Mora (1996Mora, E. (1996). Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l’espagnol parlé au Venezuela. [Tesis doctoral, d’Aix–en–Provence, Université d’Aix–en–Provence].
y 1997)Mora, E. (1997). División prosódica dialectal de Venezuela. Omnia 3 (2), 93-99.
propone una división dialectal de Venezuela basada en características prosódicas. Esta es la siguiente:

  • Región Central: Distrito Capital y los Estados de Miranda, Vargas, Carabobo, Aragua, Lara, Yaracuy y Falcón.

  • Región de Los Llanos: Estados Portuguesa, Guárico, Cojedes, Apure y Barinas.

  • Región Zulia: Estado Zulia.

  • Región Los Andes: Estados Táchira, Mérida y Trujillo.

  • Región Sur-oriental: Estados Sucre, Nueva Esparta, Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas.

Conforme a lo anterior, AMPER-Venezuela inicia el estudio con los siguientes puntos de encuesta en cada región: Mérida (Los Andes), Barinas (Los Llanos), Caracas y Aragua (Central), Bolívar y Monagas (Sur-oriental) y Zulia (Zulia). En este trabajo hemos seleccionado dos informantes representativas de Zulia, procedentes de una zona urbana y otra rural que, siguiendo la metodología de AMPER, tienen entre 25 y 55 años, han nacido y son residentes en el punto de encuesta y carecen de estudios superiores.

2.2. Corpus de análisis

 

El corpus de estudio es el llamado corpus experimental. Está compuesto por oraciones de once sílabas, emitidas mediante elicitación textual y sin ningún tipo de carga pragmática, del tipo SN (Sintagma Nominal) + SV (Sintagma Verbal) + SPrep (Sintagma Preposicional) como, por ejemplo, El copetón cantaba con emoción o El perico cantaba con técnica. En los ejemplos anteriores podemos observar que el núcleo de los sintagmas nominal y preposicional es una palabra trisílaba de diferente tipología acentual. Estas combinaciones dan como resultado en este tipo de corpus nueve declarativas y nueve interrogativas, lo que supone 36 oraciones si consideramos las dos informantes. Como se han realizado tres repeticiones de cada oración, el corpus final implica 108 secuencias.

2.3. Toma de la muestra y tratamiento

 

Las encuestas se realizaron en el lugar de residencia de las dos informantes para que las emisiones tuvieran una mayor naturalidad. Las grabaciones se realizaron con un ordenador portátil y, posteriormente, la señal se trató con el programa Goldwave Digital Audio Editor (versión 4.25) para convertir cada una de las oraciones en ficheros .wav y eliminar los posibles ruidos. De este modo, la señal resultante tiene una frecuencia de muestreo de 16 kHz.

2.4. Análisis acústico

 

El análisis se realizó con el programa AMPER2006. Las subrutinas de este fueron diseñadas por el grupo Amper-Astur (López Bobo et al., 2007López Bobo, M.ª J., Muñiz Cachón, C., Díaz Gómez, L., Corral Blanco, N., Brezmes Alonso, D. y Alvarellos Pedrero, M. (2007). Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER. En J. Dorta (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico (pp. 17-34). Madrid/Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.
) a partir de las que creó anteriormente Antonio Romano (Romano, 1995Romano, A. (1995). Développement d’un environnement de travail pour l’étude des structures sonores et intonatives de la parole. [Mémoire de DEA en Sciences du Langage, Grenoble, Université Stendhal-Grenoble].
) de Amper-Italia. AMPER2006 fue diseñado con rutinas de MATLAB. El análisis acústico tiene diferentes fases y cada secuencia es pasada por una serie de subrutinas. Mediante estas se hace una segmentación de las vocales en el oscilograma, que se analizan como bloques discretos, asignándoles tres valores de f 0 (inicio, medio y final).

2.5. Etiquetaje fonético-fonológico

 

Las diferencias tonales se valoran teniendo en cuenta aquellas que alcancen o superen el semitono y medio. Este valor fue ofrecido por Rietveld y Gussenhoven (1985)Rietveld, T. y Gussenhoven, C. (1985). On the relation between pitch excursion size and prominence. Journal of Phonetics, 13, 299-308.
y ratificado por Pamies Bertrán et al. (2002)Pamies Bertrán, A., Fernández Planas, A.M, Martínez Celdrán, E., Ortega, A. y Amorós, M. C. (2002). Umbrales tonales en español peninsular. En Actas del II Congreso de Fonética Experimental (pp. 272-278). Sevilla, Universidad de Sevilla.
para el español. A su vez, el etiquetaje prosódico se realizó, en el marco del modelo Métrico-Autosegmental (Pierrehumbert, 1980Pierrehumbert, J. B. (1980). The Phonology and Phonetics of English Intonation. [Tesis doctoral, Massachusetts, Massachusetts Institute of Technology].
), con el sistema ToBI (Tones and Break Indices), aplicado al español bajo la denominación de Spanish ToBI (Sp_ToBI). Beckman et al. (2002)Beckman, M., Díaz Campos, M., McGory, J. y Terrell, A. (2002). Intonation across Spanish in the Tones and Break Indices framework. Probus, (14), 9-36.
realizaron la primera propuesta de transcripción entonativa y fue revisada, posteriormente, por varios autores (Hualde 2003Hualde, J. I. (2003). El modelo métrico y autosegmental. En Pilar Prieto (ed.), Teorías de la entonación (pp. 155-184. Barcelona, Ariel Lingüística.
; Fernández Planas y Martínez Celdrán, 2003Fernández Planas, A. M. y Martínez Celdrán, E. (2003). El tono fundamental y la duración: dos aspectos de la taxonomía prosódica en dos modalidades de habla (enunciativa e interrogativa) del español. Estudios de Fonética Experimental, 12, 165-200.
; Estebas y Prieto, 2008Estebas Vilaplana, E. y Prieto, P. (2008). La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI. Estudios de Fonética Experimental 17, 265‐283.
; Prieto y Roseano, 2010Prieto, P., y Roseano, P. (eds.). (2010). Transcription of Intonation of the Spanish Language. Lincom Europa.
; Dorta et al., 2013aDorta, J., Díaz, Ch., Hernández, B., Jorge Trujillo, C. y Martín Gómez, J. A. (2013 a). El marco de la investigación: aspectos metodológicos. En Josefa Dorta (ed.), Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela (pp. 53-83). Madrid-Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.
; Hualde & Prieto, 2015Hualde, J. I. & Prieto, P. (2015). Intonational Variation in Spanish: European and American varieties. En Sonia Frota & Pilar Prieto (eds.), Intonational Variation in Romance (pp. 350–391). Oxford, Oxford University Press.
; Dorta y Díaz, 2018cDorta, J. y Díaz, Ch. (2018 c). El análisis de la F0 y el etiquetaje prosódico en el marco del Sp_ToBI. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 71-84). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
).

La propuesta de la que parte este trabajo es la de Dorta et al. (2013a)Dorta, J., Díaz, Ch., Hernández, B., Jorge Trujillo, C. y Martín Gómez, J. A. (2013 a). El marco de la investigación: aspectos metodológicos. En Josefa Dorta (ed.), Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela (pp. 53-83). Madrid-Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.
, revisada posteriormente por Dorta y Díaz (2018c)Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 c). El análisis de la F0 y el etiquetaje prosódico en el marco del Sp_ToBI. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 71-84). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
3El etiquetaje se realizó manualmente.. En las tablas 1 y 2 puede verse el sistema de invariantes y variantes (de los acentos tonales y tonos de frontera) de este trabajo.

Tabla 1.  Acentos tonales invariantes y variantes (Dorta y Díaz, 2018cDorta, J. y Díaz, Ch. (2018 c). El análisis de la F0 y el etiquetaje prosódico en el marco del Sp_ToBI. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 71-84). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
).
Estructura profunda Estructura superficial
Invariantes Variantes
/L*+H/ [L*+H]
[L*+!H]
/L+H*/ [L+H*]
[L+¡H*]
[L+>H*]
/L*/ [L*]
[L*+H]
[L*+!H]
[!H+L*]
/H*/ [H*]
[¡H*]
[!H*]
[L+H*]
[L+¡H*]
/L+!H*/ [L+!H*]
Tabla 2.  Tonos de frontera invariantes y variantes (Dorta y Díaz, 2018cDorta, J. y Díaz, Ch. (2018 c). El análisis de la F0 y el etiquetaje prosódico en el marco del Sp_ToBI. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 71-84). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
).
Estructura profunda Estructura superficial
Invariante fonológica Variantes
/%H/ o /H%/ [H%]
/%M/ o /M%/ [%M] o [M%]
[%MH] o [MH%]
[%ML] o [ML%]
/%L/ o /L%/ [%L] o [L%]
[HL%]

3. RESULTADOS

 

3.1. Descripción general

 

El núcleo entonativo de las declarativas e interrogativas de las dos zonas de Zulia analizadas presenta un descenso hasta el final absoluto. En la figura 3 ilustramos el contorno declarativo e interrogativo medio en cada informante y, en la figura 4, emisiones reales de ambas modalidades.

Figura 3.  Medias generales en la zona urbana y en la zona rural de Zulia.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf3.png
Figura 4.  Ejemplos de curvas reales en la zona urbana y en la zona rural de Zulia.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf4.png

No obstante, como se aprecia en la figura 4, las interrogativas “mantienen una altura global más alta” (Sosa, 1999: 198Sosa, J. M. (1999). La entonación del español, su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Cátedra.
) que las declarativas. Esto se refleja en el tono medio de cada informante (TM, figura 5) más elevado en la modalidad interrogativa con una diferencia respecto de la otra modalidad, que supera siempre el umbral de 1,5 St (semitono); esto es, 2,2 St en la zona urbana, y 2,7 St en la rural.

Figura 5.  Tono medio de cada informante en la zona urbana y en la rural de Zulia.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf5.png

La pendiente I-F (inicio-final) media (figura 6) es descendente en todos los casos, con un desnivel que supera ampliamente el umbral diferencial: en la zona urbana es de 3,3 St y 6,3 St en declarativas e interrogativas, respectivamente, y, en la rural, de 2,7 St y 2,6 St.

Figura 6.  Pendiente inicio-final media en la zona urbana y en la rural de Zulia.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf6.png

3.2. Etiquetaje fonético-fonológico

 

3.2.1. Acento agudo

 

Las figuras 7-8 ilustran las declarativas e interrogativas con acento agudo en los sintagmas de frontera de las informantes de zona urbana y rural.

Figura 7.  Declarativas e interrogativas con sintagma agudo de la zona urbana de Zulia. Secuencia: El copetón cantaba con emoción.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf7.png
Figura 8.  Declarativas e interrogativas con sintagma agudo de la zona rural de Zulia. Secuencia: El copetón cantaba con emoción.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf8.png

Cuando las oraciones comienzan y concluyen con palabra aguda, la frecuencia del inicio de la frase sitúa el tono fronterizo próximo al TM (/%M/) en las dos modalidades oracionales de la zona urbana ([%M] D y [%MH] I): si bien en la rural sucede lo mismo en declarativas, en interrogativas se coloca significativamente por debajo ([%M] D y [%L] I).

El acento tonal inicial (SN) en las dos modalidades tiene un contorno ascendente, con pico desplazado a la postónica ([L+>H*]) en la informante rural. En la urbana el ascenso inicial concluye dentro de los límites de la tónica ([L+H*]) en interrogativas, pero con un tono bajo durante la acentuada seguido de un ascenso tonal [L*+H] en declarativas.

En el segundo acento prenuclear (SV) la altura de la F0 es muy elevada si tenemos en cuenta que el pico del primer acento culmina al final en el inicio del segundo sintagma. Por ello, se registra un tono alto [H*] de manera general, salvo en las interrogativas urbanas, en las que el tono es bajo [L*] porque la primera cima concluye antes que en el resto, al final del primer sintagma.

En último lugar, el acento nuclear y el tono de frontera (SPrep) no parece permitir diferenciar las dos modalidades analizadas, puesto que en las dos la entonación es descendente ([H+L*/L* L%]).

3.2.2 Acento llano

 

Las figuras 9-10 ilustran las declarativas e interrogativas con acento llano en los sintagmas de frontera de las informantes de zona urbana y rural.

Figura 9.  Declarativas e interrogativas con sintagma llano de la zona urbana de Zulia. Secuencia: El perico cantaba con paciencia.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf9.png
Figura 10.  Declarativas e interrogativas con sintagma llano de la zona rural de Zulia. Secuencia: El perico cantaba con paciencia.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf10.png

En las oraciones con acento llano en los sintagmas de frontera, las dos informantes inician las curvas en la media /%M/, realizando siempre las variantes [%MH] en declarativas, pero, en la otra modalidad, alterna con [%ML] en la zona rural.

A continuación, la F0 asciende desde el inicio en las dos modalidades oracionales hasta culminar en una cumbre tonal que se da en declarativas después de la tónica donde supera el umbral perceptivo ([L+>H*]) y, dentro de los límites de la tónica ([L+H*]), en interrogativas.

El segundo acento vuelve a presentar diferencias en función de la modalidad: en declarativas, la tónica es baja, pero se da una subida posterior por debajo del umbral perceptivo [L*+!H]; en interrogativas, se da un ascenso de la pretónica a la tónica relevante perceptivamente que termina en la postónica, con escalonamiento ascendente en el ámbito urbano ([L+>¡H*]) y sin él en el rural ([L+>H*]).

En último lugar, en las dos zonas el patrón nuclear es descendente en las dos modalidades y se caracteriza por una tónica baja [L*] con descenso hasta el final absoluto, que se sitúa por debajo del TM [L%].

3.2.3. Acento esdrújulo

 

Presentamos, en último lugar, las figuras 11-12 que ilustran las declarativas e interrogativas con acento esdrújulo en los sintagmas de frontera de las informantes de zona urbana y rural.

Figura 11.  Declarativas e interrogativas con sintagma esdrújulo de la zona urbana de Zulia. Secuencia: La tórtola cantaba con técnica.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf11.png
Figura 12.  Declarativas e interrogativas con sintagma esdrújulo de la zona rural de Zulia. Secuencia: La tórtola cantaba con técnica.
medium/medium/medium-LOQUENS-10-1-2-e101-gf12.png

Cuando el sintagma nominal tiene acento esdrújulo, el inicio de las curvas se mantiene en torno al TM ([%M]) en las declarativas. En la otra modalidad, en cambio, si bien la f 0 inicial tiene trayectoria ascendente sin que se llegue a superar el umbral respecto del TM ([%MH]) en la zona urbana, en la rural se sitúa significativamente por debajo [%L].

En el primer acento, las variantes tonales predominantes son invariantes de /L+H*/, esto es, [L+>H*] o [L+H*].

En el segundo acento, en las dos zonas se da un descenso de la frecuencia seguido de un pico con escalonamiento descendente ([L*+!H]) en declarativas y sin él ([L*+H]) en interrogativas.

Finalmente, el último acento y el tono de frontera final, como hemos visto hasta ahora, es descendente ([L* L%]) en las dos modalidades e informantes.

3.2.4 Invariantes y variantes

 

En la tabla 3 incluimos las variantes de los tres acentos en términos porcentuales junto con las respectivas invariantes con el objetivo de determinar cuáles son las más frecuentes.

Tabla 3.  Tonos de frontera, acentos tonales invariantes y variantes en declarativas e interrogativas.
Acentos tonales y tonos de frontera invariantes y variantes
DECLARATIVAS INTERROGATIVAS
Inv. Var. Inv. Var.
% Tono inicial %M %M 66,6 %
%MH 33,3 %
%L
%M
%L 33,3 %
%MH 50 %
%ML 16,7 %
Primer acento L+H*
L*+H
L+>H* 83,3%
L*+H 16,7 %
L+H* L+>H* 33,3 %
L+H* 66,7 %
Segundo acento H*
L*
H* 33,3 %
L*+!H 66,7%
L*
H*
L+H*
L* 16,7 %
L*+H 33,3 %
H* 16,7 %
L+>H* 16,7 %
L+>¡H* 16,7 %
Acento nuclear L* L* 100 % L* H+L* 16,7 %
L* 83,3 %
Tono final % L% L% 100 % L% L% 100 %

Como puede verse en la tabla 3, al atender a las etiquetas con mayor porcentaje, el comportamiento tonal inicial en las dos modalidades oracionales es muy similar: el tono inicial es [%M] (66,6 %) en declarativas y [%MH] (50 %), en interrogativas; esto es, ambas variantes son invariantes de / %M /.

En el primer acento, se da un ascenso tonal desde el inicio que deja a la tónica en un tono alto /L+H*/ y que puede concluir en los mismos límites de la tónica ([L+H*] 66,7 %) en interrogativas o después de esta ([L+>H*] 83,3 %) en declarativas.

El segundo acento de la oración presenta, como tono más frecuente, una tónica baja seguida de un ascenso posterior hasta un pico cuya distancia desde el valle anterior no llega al umbral de 1,5 St: este segundo pico, en interrogativas, tiene la misma altura tonal que el primero ([L*+H] 33,3 %), pero, en declarativas, una frecuencia significativamente inferior ([L*+!H] 66,7 %). Teniendo en cuenta que el movimiento ascendente es irrelevante desde el punto de vista perceptivo, tanto [L*+H] como [L*+!H] son variantes de / L*/.

Por último, el acento nuclear es [L*] (100 %, en declarativas, y 83,3 %, en interrogativas) y el tono de frontera final [L%] (100 % en las dos modalidades): variantes de / L* / y / L% /, respectivamente.

Como hemos visto hasta ahora, si bien las dos modalidades se diferencian por tener variantes diferentes en el tono de frontera inicial y en el primer y segundo acento, lo cierto es que, según el etiquetaje de Dorta y Díaz (2018c)Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 c). El análisis de la F0 y el etiquetaje prosódico en el marco del Sp_ToBI. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 71-84). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
, estos alotonos pertenecen a las mismas invariantes; por ello, al considerar solo las invariantes, el etiquetaje sería el mismo en ambas modalidades oracionales, como se puede apreciar en la tabla 4.

Tabla 4.  Tonos de frontera, acentos tonales invariantes en declarativas e interrogativas.
Acentos tonales y tonos de frontera invariantes
DECLARATIVAS INTERROGATIVAS
% Tono inicial %M %M
Primer acento L+H* L+H*
Segundo acento L* L*
Acento nuclear L* L*
Tono final % L% L%

4. CONCLUSIONES

 

En este trabajo hemos realizado un estudio entonativo fonético-fonológico -según el etiquetaje de Dorta y Díaz (2018 c)Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 c). El análisis de la F0 y el etiquetaje prosódico en el marco del Sp_ToBI. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 71-84). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
- del denominado corpus experimental de una zona urbana y otra rural de Zulia (división dialectal de Mora, 1996Mora, E. (1996). Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l’espagnol parlé au Venezuela. [Tesis doctoral, d’Aix–en–Provence, Université d’Aix–en–Provence].
y 1997Mora, E. (1997). División prosódica dialectal de Venezuela. Omnia 3 (2), 93-99.
). El objetivo fue determinar si, como indican Dorta y Díaz (2018b)Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 b). Proximidad y distancia prosódica desde el punto de vista acústico entre Canarias y Venezuela. Dialectología, 21, 37-60.
, el contraste entre las dos modalidades oracionales con configuración final descendente se debe solo a la distancia tonal entre ambas o puede haber otros índices que permitan diferenciarlas. Una vez realizado el estudio, concluimos lo siguiente:

La configuración nuclear de las dos modalidades oraciones de Zulia es descendente en todos los casos, con una pendiente inicio-final que supera el umbral diferencial. No obstante, a pesar del idéntico patrón nuclear, las interrogativas tienen una altura tonal más elevada que las declarativas (Dorta y Díaz, 2018bDorta, J. y Díaz, Ch. (2018 b). Proximidad y distancia prosódica desde el punto de vista acústico entre Canarias y Venezuela. Dialectología, 21, 37-60.
) en las dos informantes.

En relación con el etiquetaje fonético-fonológico, si bien el último acento (L*) y el tono de frontera final (L%) no permiten diferenciar una declarativa de una interrogativa, sí permiten, en cambio, diferenciar de manera fonética los dos primeros acentos y el tono de frontera inicial: las variantes más frecuentes seleccionadas en las interrogativas son [%MH] para el tono de frontera, [L+H*] para el primer acento, y [L*+H] para el segundo acento; en declarativas, [%M], [L+>H*] y [L*+!H], respectivamente.

En trabajos futuros, habrá que realizar estudios más amplios, con un mayor número de informantes procedentes de Zulia y corpus más espontáneos, que permitan comprobar si, como se ha visto, las dos modalidades siguen quedando caracterizadas por el mismo patrón nuclear y, en ese caso, determinar si se siguen manteniendo los índices prosódicos descritos en este trabajo.

NOTAS

 
1

AMPER está coordinado por Michel Contini y Antonio Romano. Puede consultarse más información sobre el proyecto AMPER en el siguiente enlace: https://www.lfsag.unito.it/amper/amper_en.html

2

En Díaz y Dorta (2018b)Díaz, Ch. y Dorta, J. (2018 b). La entonación de Venezuela. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 131-158). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.
se incluye por primera vez a informantes masculinos venezolanos (Mérida y Bolívar) en estilo formal: en relación con el acento nuclear, las declarativas se caracterizan en estos por una entonación circunfleja como en la mujer de Mérida, pero, a diferencia de esta, en ellos el pico carecía de relevancia perceptiva por su escaso relieve. Posteriormente, se analiza habla espontánea (Dorta y Díaz, 2021Dorta, J. y Díaz, Ch. (2021). Caracterización de la entonación venezolana a partir de un corpus obtenido con Map task. Boletín de Filología, 56(1), 329-354.
) y se concluye que el pico final circunflejo declarativo sí tiene relieve, y que el movimiento puede abarcar toda la frase.

3

El etiquetaje se realizó manualmente.

5. REFERENCIAS

 

Beckman, M., Díaz Campos, M., McGory, J. y Terrell, A. (2002). Intonation across Spanish in the Tones and Break Indices framework. Probus, (14), 9-36.

Castro, T. y Malaver, I. (2016). División dialectal del español venezolano: estudio dialectológico perceptive. Dialectologia, 16, 19-43.

Chela-Flores, B. (1994). Entonación dialectal del enunciado declarativo de una región de Venezuela. Estudios Filológicos, 29, 63-72.

Chela-Flores, B. y Sosa, J. M. (1999). La representación subyacente de la entonación dialectal del maracucho. Oralia: Análisis Del Discurso Oral, 2, 71-86.

Chela-Flores, G. (2011). Lengua, identidad y frontera: el español de Venezuela en el estado Zulia. Cuadernos Latinoamericanos, 40 (1), 9-21.

Díaz, Ch. y Dorta, J. (2018 a). La entonación de la zona centro-norte de Venezuela a partir del contraste entre distintos corpus. Revista Lingüística Española Actual (LEA), 40 (2), 163-186.

Díaz, Ch. y Dorta, J. (2018 b). La entonación de Venezuela. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 131-158). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.

Díaz, Ch. y Jorge, C. (2019). La influencia del corpus de habla en la entonación de la región suroriental venezolana. En Josefa Dorta (ed.), Investigación geoprosódica. AMPER: análisis y retos (pp. 103-119). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert. Col. Lingüística Iberoamericana, 77.

Díaz, Ch., Muñetón Ayala, M. y Dorta, J. (2017). Estudio comparativo de la entonación en habla formal femenina de Caracas (Venezuela) y Bogotá (Colombia). Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 29, 237-256.

Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 a). Fonética y fonología de los movimientos melódicos en habla rural de Cuba y Venezuela. Revista de Filología Hispánica,34.2, 665-689.

Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 b). Proximidad y distancia prosódica desde el punto de vista acústico entre Canarias y Venezuela. Dialectología, 21, 37-60.

Dorta, J. y Díaz, Ch. (2018 c). El análisis de la F0 y el etiquetaje prosódico en el marco del Sp_ToBI. En Josefa Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 71-84). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.

Dorta, J. y Díaz, Ch. (2021). Caracterización de la entonación venezolana a partir de un corpus obtenido con Map task. Boletín de Filología, 56(1), 329-354.

Dorta, J., Díaz, Ch., Hernández, B., Jorge Trujillo, C. y Martín Gómez, J. A. (2013 a). El marco de la investigación: aspectos metodológicos. En Josefa Dorta (ed.), Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela (pp. 53-83). Madrid-Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.

Dorta, J., Díaz, Ch., Mora, E., Jorge Trujillo, C. y Rojas N. (2013 b). La frecuencia fundamental (F0). En Josefa Dorta (ed.), Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela (pp. 171-216). Madrid-Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.

Estebas Vilaplana, E. y Prieto, P. (2008). La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI. Estudios de Fonética Experimental 17, 265‐283.

Fernández Planas, A. M. y Martínez Celdrán, E. (2003). El tono fundamental y la duración: dos aspectos de la taxonomía prosódica en dos modalidades de habla (enunciativa e interrogativa) del español. Estudios de Fonética Experimental, 12, 165-200.

Hualde, J. I. (2003). El modelo métrico y autosegmental. En Pilar Prieto (ed.), Teorías de la entonación (pp. 155-184. Barcelona, Ariel Lingüística.

Hualde, J. I. & Prieto, P. (2015). Intonational Variation in Spanish: European and American varieties. En Sonia Frota & Pilar Prieto (eds.), Intonational Variation in Romance (pp. 350–391). Oxford, Oxford University Press.

López Bobo, M.ª J., Muñiz Cachón, C., Díaz Gómez, L., Corral Blanco, N., Brezmes Alonso, D. y Alvarellos Pedrero, M. (2007). Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER. En J. Dorta (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico (pp. 17-34). Madrid/Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.

Méndez, J. (2010). Interacción de los parámetros acústicos duración y frecuencia fundamental en frases declarativas neutras e interrogativas absolutas de Los Andes venezolanos. Estudios de Fonética Experimental, 19, 147-164.

Méndez, J., Mora, E. y Rojas, N. (2008). Manifestación acústica de las interrogativas absolutas en los Andes venezolanos. Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics Special Issue, 2, 221-229.

Mora, E. (1993). Entonación interrogativa. Tierra Nueva, 6, 75-87.

Mora, E. (1996). Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l’espagnol parlé au Venezuela. [Tesis doctoral, d’Aix–en–Provence, Université d’Aix–en–Provence].

Mora, E. (1997). División prosódica dialectal de Venezuela. Omnia 3 (2), 93-99.

Mora, E., Méndez, J., Rodríguez, M. y Rojas, N. (2007). AMPER-VENEZUELA. En J. Dorta (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico (pp. 417-428). Madrid/Santa Cruz de Tenerife, La Página ediciones S/L, Colección Universidad.

Muñetón, M. y Dorta, J. (2018). La entonación de Colombia. En J. Dorta (ed.), La entonación declarativa e interrogativa en cinco zonas fronterizas del español: Canarias, Cuba, Venezuela, Colombia y San Antonio de Texas (pp. 159-186). Frankfurt am Main/Bern/Bruxelles/ New York/Oxford/Warszawa/Wien: Peter Lang Editions, Studien zur Romanischen Sprachwissenschaft und Interkulturellen Kommunikation, Herausgegeben von Gerd Wotjak.

Muñetón Ayala, M., Restrepo Fernández, M. y López González, T. (2023). Acercamiento a los estudios de prosodia del español colombiano en el marco del proyecto AMPER-Colombia. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 49(1). https://doi.org/10.15517/rfl.v49i1.52803

Obregón, H. (1981). Hacia el estudio de la entonación dialectal del español de Venezuela. Universitario Pedagógico Experimental de Maracay.

Pamies Bertrán, A., Fernández Planas, A.M, Martínez Celdrán, E., Ortega, A. y Amorós, M. C. (2002). Umbrales tonales en español peninsular. En Actas del II Congreso de Fonética Experimental (pp. 272-278). Sevilla, Universidad de Sevilla.

Pierrehumbert, J. B. (1980). The Phonology and Phonetics of English Intonation. [Tesis doctoral, Massachusetts, Massachusetts Institute of Technology].

Prieto, P., y Roseano, P. (eds.). (2010). Transcription of Intonation of the Spanish Language. Lincom Europa.

Rietveld, T. y Gussenhoven, C. (1985). On the relation between pitch excursion size and prominence. Journal of Phonetics, 13, 299-308.

Romano, A. (1995). Développement d’un environnement de travail pour l’étude des structures sonores et intonatives de la parole. [Mémoire de DEA en Sciences du Langage, Grenoble, Université Stendhal-Grenoble].

Sosa, J. M. (1991). Fonética y fonología de la entonación del español hispanoamericano. [Tesis doctoral, Massachusetts, Massachusetts University].

Sosa, J. M. (1999). La entonación del español, su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Cátedra.

Velásquez Upegui, E. (2013). Entonación del español hablado en Colombia. [Tesis doctoral, Ciudad de México, Colegio de México].

Villamizar, T. (1998). Aspectos prosódicos del habla rural de la Cordillera de Los Andes. [Tesis de Maestría en Lingüística, Los Andes, Universidad de Los Andes].